¿Cuánto cuesta el SOAT para las motos más vendidas en Colombia? Guía actualizada 2025
En Colombia, donde las motocicletas son protagonistas del transporte diario, el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un requisito indispensable para circular legalmente. Este seguro no solo evita sanciones económicas, sino que garantiza cobertura en caso de accidentes. En 2025, con más de **73.000 motos vendidas solo en enero**, según datos de la revista *Motor*, conocer el costo del SOAT según los modelos más populares es clave. Aquí, un análisis detallado.
Tarifas del SOAT 2025: Así varían según el cilindraje
El gobierno nacional ajustó las tarifas del SOAT para este año, priorizando la protección de conductores y víctimas de siniestros viales. Los precios se segmentan así:
– Hasta 100 c.c.: $243.400 COP.
– Entre 100 y 200 c.c.: $326.300 COP.
– Más de 200 c.c.: $758.300 COP.
Estos valores reflejan una ligera reducción para motos de alta cilindrada respecto a 2024, pero mantienen estabilidad en las categorías bajas.
Las 3 motos más vendidas y su costo de SOAT
1. AKT AK125 NKD EIII
– Cilindraje: 125 c.c.
– Precio SOAT 2025: $326.300.
– Ventas en enero: 5.778 unidades.
– Precio de venta: Desde $4.800.000 COP.
Destaca por su eficiencia en consumo de gasolina y diseño urbano. Ideal para desplazamientos en ciudades como Bogotá o Medellín.
2. Suzuki GN 125
– Cilindraje: 125 c.c.
– Precio SOAT 2025: $326.300.
– Ventas en enero: 3.057 unidades.
– Precio de venta: Aprox. $6.000.000 COP.
Reconocida por su durabilidad y bajo mantenimiento, es una opción común en regiones como Antioquia y el Valle del Cauca.
3. Bajaj CT100 KS SPOKE
– Cilindraje: 100 c.c.
– Precio SOAT 2025: $243.400.
– Ventas en enero: 3.047 unidades.
– Precio de venta: Entre $3.500.000 y $4.500.000 COP.
Popular por su autonomía y costo accesible, especialmente en zonas rurales y ciudades intermedias.
Top 10 de motos más vendidas en enero de 2025
1. AKT NKD125
2. Suzuki GN 125
3. Bajaj CT100 KS SPOKE
4. Bajaj CT100 ES SPOKE
5. Suzuki DR150
6. Yamaha GPD155-A
7. TVS Raider 125
8. Yamaha XTZ150-2
9. Yamaha T115FI
10. Suzuki Gixxer FI ABS
Todos estos modelos, excepto la Yamaha XTZ150-2 (150 c.c.), entran en la categoría de SOAT entre $243.400 y $326.300.
¿Cómo impactan las nuevas tarifas del SOAT?
El ajuste en el SOAT busca equilibrar costos de atención médica y riesgos asociados a accidentes. Para motos de alta cilindrada (>200 c.c.), la reducción de $71.800 respecto a 2024 es un alivio. Sin embargo, usuarios de motos pequeñas siguen pagando tarifas estables, un tema que ha generado debates entre asociaciones de motociclistas.
Coberturas del SOAT incluyen
– Gastos médicos hasta 800 salarios mínimos.
– Indemnización por muerte o incapacidad.
– Auxilio funerario.
¿Vale la pena un seguro todo riesgo adicional?
Mientras el SOAT cubre daños a terceros, el seguro todo riesgo protege al conductor y su moto. En 2025, estas pólizas para motos de 125 c.c. oscilan entre $600.000 y $1.200.000 anuales, según compañías como Sura o Seguros Falabella. Incluyen:
– Robo total o parcial.
– Daños por accidente.
– Asistencia vial.
¿Dónde comprar el SOAT en Colombia?
Adquiéralo en:
– Sucursales físicas de aseguradoras autorizadas (Sura, Allianz, etc.).
– Plataformas digitales como Seguros123 o el sitio web de la Superintendencia Financiera.
Evite intermediarios no autorizados para prevenir fraudes, un problema denunciado recientemente en Bogotá y Cundinamarca.
Conclusión: Más que un trámite, una responsabilidad
Adquirir el SOAT no solo evita multas (que superan los $450.000 COP), sino que brinda seguridad ante imprevistos. Con el auge de modelos económicos como la Bajaj CT100 o la AKT NKD125, los colombianos tienen opciones accesibles, pero siempre deben priorizar la legalidad.
Recuerde: Circular sin SOAT pone en riesgo su bienestar y el de otros. En 2025, manténgase protegido y actualizado con las tarifas vigentes.